miércoles, 31 de mayo de 2017

Evaluación del artículo de lanzamiento de martillo

Para llevar a cabo esta evaluación, voy a centrarme en la información que proporciona sobre el lanzamiento y la estructura. Otra cosa a evaluar serán las sesiones:

Hugo: Explica con detalle todas las fases de la técnica así como el transcurso de una competición. Tras explicar las fases, introduce un vídeo o una imagen representativa que hace que la asimilación sea más provechosa. Después de explicar las fases, explica motivos por los que un lanzamiento sería nulo, y siguiendo esto, una serie da pautas metodológicas a tener en cuenta. Está bien estructurada y con muy buena calidad de contenido.

En cuánto a la primera sesión, lleva un correcto orden, explicando toda la técnica antes de comenzar para que se vayan haciendo una ligera idea. Luego trataría la fase del agarre y la final. A mi parecer, está bien porque son las más fáciles de aprender, pero quizás debería introducir algo también de la fase de los volteos y giros, ya que son más complicadas y se necesitaría más tiempo para aprenderlas. Tampoco pondría a evaluar a los propios compañeros al principio de la primera sesión, ya que tampoco sabrían hacerlo bien ellos.

En la segunda sesión repasa las dos fases explicadas en la primera, y se centra la fase de giros, la más complicada, con una muy buena metodología y estructura. Para mí es una gran sesión, ya que también tiene una parte más lúdica como es la del lanzamiento al final de esta.

La tercera sesión la divide en dos fases, una en la que irán repasando las fases del lanzamiento y uniéndolas, y la segunda, donde tienen una hoja de sesión muy bien elaborada, para evaluar a los compañeros, que irán haciendo el lanzamiento completo.

En general, un artículo bastante completo y correcto que cumple con unas exigencias mínimas, y simple, concreto y fácil de entender para alguien que quiera informarse de la técnica de este lanzamiento.

David: Con respecto al artículo, es algo caótico por la estructura, enlaza bien algunas partes con otras, pero explica antes la teoría sin hacer una descripción del artefacto. También explica la medición en una competición sin haber explicado antes el desarrollo y transcurso de una. Intercala la descripción de las instalaciones en medio de la medición de un lanzamiento y la descripción del artefacto. En cuanto al contenido es bastante correcto, completo, preciso y breve. Hace un apartado para los objetivos realmente original y bueno en donde pone los objetivos de las sesiones.

jueves, 4 de mayo de 2017

Importacia de la hidratación en el ciclismo

Al hacer ejercicio se pierden líquidos a través de la transpiración y al exhalar el aire. La deshidratación deteriora el rendimiento y hace que se requiera un mayor esfuerzo por parte del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio, por lo que es indispensable mantener una toma adecuada de líquidos cuando se practica ejercicio. Igualmente es necesario hidratar al organismo para compensar las pérdidas de líquidos que se producen a través del sudor. 

Mediante el sudor se pierde tanto agua como sales minerales - sodio, potasio, cloro, magnesio y zinc-. Un descenso en el sodio provoca calambres, cansancio e insomnio. El potasio, junto con el sodio, son necesarios para la conductibilidad nerviosa de los músculos.

Hay que procurar compensar la pérdida, durante el ejercicio y a su término. Bajo el sol, a altas temperaturas, el cuerpo del ciclista puede llegar a perder hasta 2 litros de sudor por cada hora. Esta cantidad de agua perdida debe reponerse ingiriendo agua y sales minerales o preparados de azúcares antes, durante y después de cada etapa.

Deshidratación


Cuando nos deshidratamos, lo primero que sentimos es apatía, malestar general. Si un ciclista que hace una etapa intensiva no se hidrata puede llegar a tener dolor de cabeza, nauseas, vómitos y si no pone remedio rápidamente puede llegar a tener fiebre, mareo y hasta perder el sentido.

Con solo una pequeña deshidratación del 2% del peso disminuye el rendimiento deportivo y la capacidad de resistencia hasta un 20% por lo que se disminuye el ritmo y se llega hasta no soportar el ejercicio. No olvide, es importante mantenerse alerta a las señales del cuerpo.

Si no tomásemos nada, la deshidratación perjudicará nuestro rendimiento y salud considerablemente, pudiendo provocar la famosa 'pájara', desfallecimiento, calambres en los músculos y en casos extremos, la muerte. 

El agua es tan importante, que se supone que podemos sobrevivir a pérdidas de hasta el 40% de nuestro cuerpo de grasas, carbohidratos y proteína, pero sólo con perder un 10%, las consecuencias son fatales, a no ser que seas un camello.

Hidratación

Hidratarse es una costumbre que todo ciclista debe adquirir. Cuando se siente sed, el cuerpo emite señales de emergencia, pero el organismo responde a la concentración de sal en la sangre, no a la cantidad de agua que pierde al sudar, por lo que el cerebro tarda en mandarte un e-mail para que le eches mano ala caramañola.



Consejo:
Para no deshidratarte, debes beber agua antes de tener sed.


Pero, ¿qué cantidad de líquido debemos beber durante la práctica de ciclismo de manera intensiva?. Aunque la cantidad de líquido necesario depende del peso, la temperatura, la intensidad y duración del ejercicio, generalmente las cifras que se manejan en cuanto a cantidad de líquido aconsejable son las siguientes:

Antes – Un poco menos de medio litro antes del comienzo. 
Durante - Aproximadamente un litro por cada hora. 150 ml cada 5-10 minutos es una buena cantidad. 
Después - Deberemos seguir ingiriendo líquidos para mantenernos hidratados, junto a alimentos sólidos. (Por eso es importante la reunión en el salón de plenarias).

Por Ejemplo; Una persona de 70 kg que practique ciclismo durante una hora necesita tomar 0.17 litros antes de empezar, y 0.11 litros cada 15 minutos.

¿Qué beber?

El mejor líquido para la rehidratación es el agua. Para una efectiva hidratación mientras se hace ejercicio, el agua debe estar relativamente fría (5ºC), pues a esa temperatura el líquido se vacía rápidamente del estómago y es absorbida por el intestino delgado. De todos modos, debe evitarse a toda costa la ingestión de agua helada.
No obstante, cuando se suda mucho o cuando el ejercicio es intenso y prolongado no es suficiente con beber agua, es preciso tomar otras bebidas o alimentos que repongan las sales minerales perdidas. Por ejemplo bebidas isotónicas.

Se llama bebidas isotónicas o bebidas deportivas a las bebidas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua.

Las bebidas isotónicas contienen sodio, cloruro y potasio, y sirven para reponer las sales que se pierden al sudar. Son útiles si se realiza ejercicio durante prolongados períodos de tiempo bajo altas temperaturas y hay una abundante transpiración. Sin embargo, las sales se pueden sustituir también por un poco de sal de mesa (sodio y cloruro) en la comida, plátanos o zumos de tomate o de cítricos (potasio).

Al contener azúcar, las bebidas con hidratos de carbono mantienen los niveles de glucosa en la sangre y aportan combustible adicional durante el ejercicio. Se deben evitar las bebidas con más de un 8 por ciento de azúcar, como, por ejemplo, algunos refrescos, dado que retardan su paso al intestino delgado.

En muchas ocasiones se abusa de las bebidas isotónicas a la hora de realizar ejercicio físico puesto que cada vez están más de moda. Sin embargo, hay que tener en cuenta que además de hidratar el cuerpo, aportan calorías en forma de azúcares y pueden provocar un aumento de peso que se podría evitar sustituyendo por otras bebidas sin calorías como es el agua. A modo de ejemplo, una persona que realiza deporte durante una hora y de poca intensidad, de 3 a 4 veces por semana, si en cada una de las sesiones bebe una lata de bebida isotónica, está ingiriendo unas 320 calorías "extras". 

Se pueden hacer en casa
Las bebidas isotónicas pueden elaborarse en casa si se conocen los ingredientes: un litro de agua hervida, una cuchara de postre de bicarbonato sódico, dos cucharadas soperas de azúcar, una cucharilla de las del café de sal y el jugo de uno o dos limones (dependiendo del tamaño).


Bebidas energizantes


La aparición de estas bebidas ha traído como consecuencia el incluir una nueva clasificación dentro de ellas. El término mas adecuado sería de bebidas estimulantes más que energizantes, debido a que aunque algunas proveen carbohidratos, la composición de muchas de ellas tiene más acción farmacológica de tipo estimulante. Teniendo en cuenta su alto contenido de carbohidratos no es recomendado ingerirlas antes o durante el ejercicio debido a que retardan el vaciado del estómago y la posterior absorción intestinal.

No hay justificación ni nutricional para su uso, ni como reemplazo de líquidos y electrolitos. Por el contrario, la adición de cafeína puede causar un efecto farmacológico, que según su concentración puede ser un estimulante, el cual puede producir cambios del comportamiento en la población y resultar en situaciones difíciles desde el punto de vista social.

En general no existe una bebida ideal que satisfaga las demandas de todas las modalidades deportivas y que sea bien tolerada por todos los deportistas. Es más, cada deportista necesita una bebida y una concentración determinada que se adapte bien a sus demandas y, lo más importante, que sea de su gusto. Los estudios indican que la mayoría de los deportistas prefieren las bebidas frías y ligeramente azucaradas. Las bebidas deportivas preparadas pueden diluirse con agua para adaptar su sabor y su tolerancia digestiva a cada individuo. Cuanto mejor sepa la bebida más probable será que el deportista la ingiera voluntariamente

viernes, 21 de abril de 2017

Salida en bici

El otro día fue mi primera salida en bici con el grupo. Hacia un día soleado, perfecto para ir en bici. Hicimos la ruta del anterior día pero algo más extensa, unos 20km en total. La mayoría del trayecto fue con un terreno llano, aunque a veces había ligeras cuestas, pero nada que no se pudiera superar sin cambiar del plato mediano. A la altura de la depuradora había una cuesta fuerte en la que tuvimos que usar el plato pequeño y la corona pequeña. Al llegar a la mitad, nos dividimos en 3 grupos para hacer la vuelta más fluída, con uno de primero controlando la velocidad del grupo y otro de último por si había algún percance. Mis primeras sensaciones en la salida de bici con el grupo fueron buenas, espero que la próxima sea igual.

viernes, 24 de marzo de 2017

Autoevaluación de técnica de natación.

En la clase de hoy hemos hecho un test de autoevaluación sobre la técnica de natación y los conocimientos que tiene cada uno. Mi calificación es de 7 puntos sobre 10.

Mis puntos fuertes en la teoría de natación son el recobro y la entrada en cada estilo, aunque no las lleve a la perfección en la práctica, la teoría la tengo sabida. El estilo espalda es un estilo que ya me sé de memoria, tras mucho practicarlo y observarlo, creo que puedo distinguir hasta errores pequeños en la técnica y una ligera idea de corregirlos. En cuanto a salidas y virages, también los tengo dominados, ya que lo prácticamos bastante y me interesó y busqué más información. Sin embargo debería mejorar en conocer mejor las tracciones, tanto de crol como de braza, ya que se notó en la autoevaluación. Quizás como me supe primero la tracción de espalda y son diferentes me cuesta más adquirir el conocimiento.
https://www.goconqr.com/es-ES/p/8220476-Autoevaluaci-n-de-t-cnica-de-nataci-n-quizzes

Hemos hecho también 2 test para la parte de saltos en atletismo. Mis calificaciones fueron 8 de 10 en el test 2 y 10 de 10 en el test 3. Esto es un gran logro, ya que al principio del año no tenía ninguna idea de la técnica en los saltos




domingo, 19 de marzo de 2017

Orientación

El pasado miércoles hicimos una tarea diferente, ayudamos a llevar a cabo correctamente una carrera de orientación en el parque Rosalía de Castro. El día anterior tuvimos una reunión para repartirnos los trabajos. A mi me tocó ser el acompañante de un instituto, concretamente el de Palas de Rei. Mi trabajo era irlos a buscar al bus y llevarlos a las pistas para repartir las tarjetas a cada uno y hacerles una breve explicación. Esto fue bastante rápido, pero justo al acabar falló algo en la organización, no había venido protección civil, y los acompañantes de los grupos nos dividimos para controlar los pasos de peatones y las zonas de riesgo del parque donde se podrían sufrir accidentes. Colaborando entre todos conseguimos llevar la prueba a cabo correctamente y sin ninguna incidencia reseñable. Esto nos ayudó a desenvolvernos mejor e ir tomando contacto con los niños, lo que nos ayudará en un futuro, y además, también nos ayudó a como resolver una situación complicada cuando falla algo.

viernes, 3 de marzo de 2017

Evaluación artículos atletismo (con Adrián).

En esta entrada vamos a proceder a evaluar 5 artículos de atletismos de 5 compañeros diferentes.

  • Articulo 1 (Jacobo): Hace un artículos de salto de altura comparando los dos estilos y comentando sus diferencias desde la fase de carrera hasta la finalizacion. Es una buena forma de presentarnos en que se diferencian uno y otro paso por paso.
  • Articulo 2 (Arturo): En su articulo analiza el movimiento de los brazos en el que los saltadores que utilizan usan la técnica de la tijera en las piernas, explicando y argumentándose con vídeos, los que llevan los brazos simultáneos y los que dejan los brazos atrás. Este argumenta su opinión al final y cual cree que es la mejor técnica. Es una curiosidad lo del movimiento de los brazos, pero está bien desarrollado, y todo influye en la técnica de un salto.
  • Articulo 3 (Laura Pérez): En este articulo se centra en el estilo rodillo ventral de salto de altura, explicando detalladamente cada parte (carrera, batida, envolvimiento, recepción). Prosigue con una lista de diferencias con el estilo Fosbury y concluye en cual de los dos estilos seria mejor para adaptar a la práctica. Bien esquematizado y estructurado.
  • Articulo 4 (Asier): Describe brevemente las fases a realizar con lo fundamental y mas importante de la técnica del triple salto. Es un artículo general y conciso que engloba todo el triple salto.
  • Articulo 5 (Andrea): Hace referencia a las diferencias entre uno y otro estilo. Sin embargo Andrea separa el artículo por las partes del salto (carrera, batida y paso del listón), y en cada una de ellas presenta separadas las características de los dos.









martes, 28 de febrero de 2017

Clase natación 20/02/17

En esta clase, una parte de la clase no hizo la práctica debido a problemas físicos. Por lo que nos dedicamos al principio a evaluar con otros compañeros mediante grupos de 4 el estilo braza. Luego, mientras ellos nadaban crol y espalda, nosotros observábamos las diferencias en cada uno y fallos que se iban presentando, como cruzar los brazos demasiado, hacer dos tiempos cruzado en el movimiento de piernas... Tras esto los fuimos corrigiendo para mejorar su estilo y técnica.

martes, 21 de febrero de 2017

Clase de natación 13/2/17

   La clase del pasado lunes fue parecida a la anterior, salvo que esta vez observamos la técnica en crol y no en espalda. Mediante grupos de 4 cubriamos una ficha para cada uno, valorando de 1 a 4 los aspectos de la técnica, unos 20 más o menos. Mediante esto podemos ver donde acertamos y donde fallamos. 

   Luego cogimos unas tablas para mejorar ciertos aspectos en la técnica de braza y espalda. Y para finalizar comenzamos con la metodología, en la que aprendimos a como empezar a llevar un curso de natación de niños novatos mientras nosotros haciamos lo que sería adecuado hacer.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Candanchú

  La pasada semana nos embarcamos en un viaje a Jaca, para ir a esquiar a la estación de Candanchú. Para algunos era la primera experiencia con la nieve, no en mi caso. La experiencia de ir a esquiar con nuevos compañeros estuvo muy bien, aunque no pudimos aprovechar bien todas las pistas, ya que algunas no estaban en muy buen estado y algún que otro día los telesillas estaban cerrados, lo que cortaba mucho el acceso. Además, la hora en la que comenzaban las clases, para mi no era muy apropiada, ya que me cortaba el ritmo después de esquiar 2 horas antes. Pero por lo demás bien, buenos horarios y buena planificación. El mejor día en cuanto a esquí fue el penúltimo, un día radiante en la que pude explorar las pistas que aún no había visto y hacer los tramos largos que tanto me gustan.

viernes, 3 de febrero de 2017

Clase natación

    

    El último día que estuvimos en la piscina, es decir, el pasado lunes, hicimos una clase interesante. El ella, mediante grupos, evaluamos a nuestros compañeros y eramos evaluados. Esto lo haciamos observando los aspectos de la técnica de espalda de un compañero. Esto sirve para que uno vea los aspectos en los que va bien y en los que falla, para así poder mejorar y tener una referencia de en que aspectos  se debe centrar más. 

    Tras este trabajo de espalda, comenzamos con nado relajado y continuo con aletas durante 5 minutos, dónde la ida era a crol, y la vuelta solo los pies de espalda. Al finalizar, y para terminar tuvimos un circuito dividido en 3 zonas de trabajo. En la primera, la tarea a realizar era el viraje de braza. En la segunda, había que ir hacia el borde, desde unos 10 metros, a crol, y girar haciendo una voltereta para salir a espalda. En la última zona, el trabajo a realizar era las salidas de cabeza y la transición al nado a mariposa.

    En un mismo circuito, encontramos 3 formas de trabajo diferentes donde se trabajan los 4 estilos de natación. Es una gran idea a la hora de dinamizar el aprendizaje.